Tecnologías base
GNOME proporciona un número de bibliotecas para construir atractivos interfaces gráficos. Proporciona bibliotecas para mostrar y manipular los controles comunes de interfaz , para mostrar y renderizar el texto de los sistemas de escritura de todo el mundo, así como para dibujar sofisticados gráficos vectoriales en la pantalla. Las tecnologías gráficas de GNOME se describen en la Sección 3.1: Interfaces gráficas.
La biblioteca GIO en GLib, junto con el «backend» GVFS proporcionan una abstracción del sistema de archivos que permite a los usuarios trabajar de forma remota contra servidores así como contra el sistema de archivos local. GIO proporciona una API de alto nivel para las operaciones con los archivos, haciendo que el desarrollo sea rápido y fácil. Usar GIO le permite a su aplicación soportar carpetas remotas automáticamente. GIO y GVFS están descritos en la Sección 3.2: Sistema de archivos virtual..
GNOME proporciona la biblioteca y el demonio de GConf para almacenar y obtener las preferencias de los usuarios. GConf tiene una API simple que hace sencillo proporcionar preferencias que aplicables instantáneamente en su aplicación. Usar GConf también permite a los administradores proporcionar ajustes predeterminados y obligatorios para las aplicaciones de sus usuarios. Gconf está descrito en la Sección 3.3: Configuración y bloqueo.
GNOME proporciona facilidades para la internacionalización y la accesibilidad, ayudándole a llegar al mayor número de usuarios potenciales. Gran parte de la internacionalización y accesibilidad están construídos dentro de las propias aplicaciones, pero hay muchos temas de los que debe ser consciente cuando desarrolle aplicaciones. La internacionalización está descrita en la Sección 3.4: Internacionalización. La accesibilidad está descrita en la Sección 3.5: Accesibilidad.
GNOME se entrega con GStreamer, un «framework» multimedia extremadamente potente para crear, editar y reproducir contenido de audio y vídeo. GStreamer está descrito en la Sección 3.6: Multimedia.
GNOME también proporciona un «framework» completo de impresión que reemplaza CUPS siempre que sea posible. El «framework» de impresión de GNOME le permite proporcionar un interfaz consistente de alta calidad par ala impresión. El «framework» de impresión está descrito en la Sección 3.7: Impresión.