JHBuild y GNOME
Esta sección proporciona directrices para construir, instalar y ejecutar GNOME.
3.1. Construir GNOME
Para construir GNOME se requieren algunos paquetes de desarrollo. Esto incluye:
-
DocBook XML DTD y hojas de estilo XSLT. Deben registrarse en el catálogo XML (/etc/xml/catalog).
-
Bibliotecas de las X
-
libsmbclient de Samba (usado para examinar redes Windows).
-
libbz2 de bzip2.
-
libpng, libjpeg y libtiff (usada para cargar imágenes).
Si está instalando paquetes de su distribución, y si es aplicable a ésta, instale los paquetes «dev» o «devel» correspondientes. En el wiki de GNOME se mantiene una lista de nombres de paquetes para las distintas distribuciones.
3.2. Ejecutar una única aplicación de GNOME
Esta sección detalla como ejecutar una única aplicación de GNOME. La aplicación se ejecutará dentro del actual entorno de escritorio. Para ejecutar la aplicación dentro de GNOME JHBuild completo consulte la Sección 3.3: Ejecutar el entorno de escritorio GNOME.
Lanzar una consola de JHBuild. La consola de JHBuild tiene configuradas todas las variables de entorno necesarias.
$ jhbuild shell
Verificar que se ejecutará la aplicación correcta. Por ejemplo:
$ which gedit /opt/gnome/bin/gedit
Ejecutar la aplicación:
$ gedit &
Alternativamente, ejecute la aplicación usando el comando run:
$ jhbuild run gedit
3.3. Ejecutar el entorno de escritorio GNOME
Crear una cuenta de usuario nueva para ejecutar JHBuild GNOME. Se recomienda ejecutar JHBuild GNOME con un usuario diferente para evitar problemas causados por configuraciones de usuario guardadas en la carpeta del usuario. Este manual se refiere a la cuenta nueva como gnomedev.
Configure JHBuild en la cuenta gnomedev nueva. Copie o cree un enlace simbólico de ~/.config/jhbuildrc y ~/.local/bin/jhbuild a la carpeta del usuario gnomedev.
Abrir una terminal como usuario gnomedev. Para añadir permanentemente ~/.local/bin a la variable PATH, ejecute el siguiente comando:
$ echo PATH=$PATH:~/.local/bin >> ~/.bashrc
Probar si JHBuild funciona:
$ jhbuild run pkg-config gtk+-2.0 --modversion 2.20.1
3.3.1. Configurar GNOME para ejecutarse desde el gestor de ventanas
Construir e instalar JHBuild GNOME
Activar servicios del sistema. JHBuild GNOME usará el demonio D-Bus del sistema /usr/bin y los servicios del sistema con /usr/share/dbus-1/system-services/. JHBuild GNOME usará el demonio de sesión D-Bus de JHBuild y los servicios con /opt/gnome/share/dbus-1/services/. Sustituya /opt/gnome con el prefix de instalación de GNOME en el siguiente comando:
$ rm -rf /opt/gnome/var/run/dbus $ ln -s /var/run/dbus /opt/gnome/var/run/dbus $ rm -rf /opt/gnome/var/lib/dbus/machine-id $ ln -s /var/lib/dbus/machine-id /opt/gnome/var/lib/dbus/machine-id
Cree un script de inicio de GNOME en /usr/bin/gnome-jhbuild-session con el siguiente contenido, sustituyendo /opt/gnome por el prefix de instalación de GNOME :
#!/bin/sh
GNOME=/opt/gnome
GDK_USE_XFT=1
XDG_DATA_DIRS=$XDG_DATA_DIRS:$GNOME/share
XDG_CONFIG_DIRS=$XDG_CONFIG_DIRS:$GNOME/etc/xdg
jhbuild run gnome-session
Haga ejecutable el archivo /usr/bin/gnome-jhbuild-session:
$ chmod a+x /usr/bin/gnome-jhbuild-session
Para añadir una entrada de sesión nueva en el gestor de sesiones, cree /usr/share/xsessions/gnome-jhbuild.desktop e introduzca:
[Desktop Entry] Name=GNOME (JHBuild) Comment=Esta sesión inicia la sesión de pruebas de GNOME TryExec=/usr/bin/gnome-jhbuild-session Exec=/usr/bin/gnome-jhbuild-session Icon= Type=Application
Reiniciar gdm.
3.3.2. Ejecutar GNOME desde el gestor de ventanas
Para ejecutar JHBuild GNOME seleccione la sesión GNOME (JHBuild) en el gestor de ventanas antes de introducir las credenciales de inicio de sesión de gnomedev. Si es correcto, se mostrará JHBuild GNOME. Si es incorrecto, compruebe el archivo de registro que se encuentra en ~gnomedev/.cache/gdm/session.log o en ~gnomedev/.xsession-errors.