Guías de la interfaz humana de GNOME 2.2.2
-
¿Qué hay nuevo?
-
Introducción
-
Aplicabilidad en GNOME 3
-
1. Principios de usabilidad
- 1.1. Diseñe para personas
- 1.2. No limite su base de usuarios
- 1.3. Crear una coincidencia entre su aplicación y el mundo real
- 1.4. Haga que su aplicación sea consistente
- 1.5. Mantener informado al usuario
- 1.6. Mantenerlo simple y bonito
- 1.7. Dé el control al usuario
- 1.8. Perdonar al usuario
- 1.9. Proporcionar manipulación directa
- 2. Integración en el escritorio
-
3. Ventanas
- 3.1. Partes de las ventanas y del sistema de interacción
- 3.2. Ventanas primarias
- 3.3. Ventanas de utilidad
- 3.4. Alertas
- 3.5. Ventanas de progreso
- 3.6. Diálogos
- 3.7. Asistentes
-
4. Menús
- 4.1. La barra de menú
- 4.2. Tipos de menús
- 4.3. Diseñar un menú
- 4.4. Menús estándar
- 5. Barras de herramientas
-
6. Controles
- 6.1. Using Controls Effectively
- 6.2. Terminología
- 6.3. Sensibilidad
- 6.4. Campos de entrada de texto
- 6.5. Spin Boxes
- 6.6. Deslizadores
- 6.7. Botones
- 6.8. Check Boxes
- 6.9. Radio Buttons
- 6.10. Botones conmutadores
- 6.11. Listas desplegables
- 6.12. Drop-down Combination Boxes
- 6.13. Barras de desplazamiento
- 6.14. Listas
- 6.15. Árboles
- 6.16. Tabbed Notebooks
- 6.17. Barras de progreso
- 6.18. Barras de estado
- 6.19. Marcos y separadores
- 7. Comentarios
-
8. Visual Design
- 8.1. Color
- 8.2. Disposición de ventana
- 8.3. Etiquetas de texto
- 8.4. Tipografías
-
9. Iconos
- 9.1. Estilo
- 9.2. Tipos de iconos
- 9.3. Designing Effective Icons
- 9.4. Diseñar iconos accesibles
-
10. Entrada del usuario
- 10.1. Interacción del ratón
- 10.2. Interacción por teclado
-
11. Idioma
- 11.1. Etiquetas
- 11.2. Avisos y mensajes de error
- 11.3. Ayuda en línea
- 12. Listas de comprobación
-
13. Créditos
- 13.1. Autores activos
- 13.2. Ilustradores adicionales
- 13.3. Autores inactivos o retirados
- 13.4. Reviewers and Contributors
- Bibliografía