Ventanas de utilidad
Las ventanas de utilidad, como las paletas y las cajas de herramientas, normalmente tienen bordes. No contienen una barra de menú, una barra de herramientas o una barra de estado.
Una ventana de utilidad no debe aparecer en la lista de ventanas del panel a menos que sea, o pueda ser la única ventana mostrada por una aplicación. De otro modo, la ventana de utilidad se debe elevar por encima de la aplicación cuando la propia ventana de la aplicación se seleccione en la lista de ventanas.
- 3.3.1. Ventanas de aplicación instantánea
- 3.3.2. Ventanas de aplicación explícitas
- 3.3.3. Botones predeterminados
- 3.3.4. Ventanas de propiedades
- 3.3.5. Ventanas de preferencias
- 3.3.6. Cajas de herramientas
3.3.1. Ventanas de aplicación instantánea
Para ventanas que permiten al usuario cambiar valores o configuraciones, como las propiedades y las ventanas de preferencias, actualice esos valores o configuraciones inmediatamente para reflejar los cambios hechos en la ventana. Esto se conoce como «aplicación instantánea». No obligue al usuario pulse un botón
o para aplicar los cambios, a menos que:- el cambio llevará más de un segundo en aplicarse, en cuyo caso aplicar el cambio inmediatamente podría hacer que el sistema parezca lento o que no esté respondiendo, o
- se deben aplicar los cambios en la ventana de forma simultánea para prevenir que el sistema entre potencialmente en un estado inestable. Por ejemplo, los cambios de servidor y proxy en una ventana de propiedades de red.
Si alguna de estas condiciones afectan únicamente a algunos de los controles en su ventana, organícelos en uno o más grupos, cada uno con su propio botón de
. Deje el resto de los controles como se aplican al instante.- No intente validar o aplicar cambios causados por la edición de un control de campo de texto hasta que el usuario haya movido el foco a un control diferente en la ventana, o esta se cierre. Validar después de cada pulsación de tecla generalmente es molesto e innecesario. La excepción es si el campo solo acepta un número fijo de caracteres, como un código de color hexadecimal, valide y aplique el cambio tan pronto como se haya introducido ese número de caracteres.
- Cuando el usuario mueva el foco a un control diferente, no indique una entrada no válida mostrando una alerta o deshaciendo el cambio del usuario. Estos dos métodos son particularmente tediosos para los usuarios cuyo foco sigue al ratón, para quienes el foco puede dejar al control más seguido que para los usuarios que pulsan con el ratón para enfocar.
3.3.2. Ventanas de aplicación explícitas
Si la mayoría de los controles en su ventana no son aptos para aplicarlos de inmediato, considere hacer la ventana «de aplicación explícita». Una ventana «de aplicación explícita» tiene tres botones en su caja de botones, más un botón de
opcional:-
Aplicar
Aplica todos los ajustes en la ventana, pero no cierra la ventana en caso de que el usuario quiera cambiar de opinión.
-
Cancelar
Restablece todos los parámetros en la ventana a los que estaban en vigencia cuando la ventana estaba abierta. Nota: esto debe deshacer los efectos de todas las aplicaciones de
desde que se abrió la ventana, no solo la más reciente. -
Aceptar
Aplica todos los ajustes en la ventana y cierra la ventana.
3.3.3. Botones predeterminados
Al diseñar una ventana de diálogo o herramienta, puede asignar la tecla Intro para activar un determinado botón en la ventana. GNOME indica este botón al usuario llevándolo a un extremo diferente a su alrededor. Por ejemplo, el botón de en la Figura 3-5.
Elija el botón predeterminado para la acción más probable, tal como una acción de confirmación o una acción que aplica cambios en una ventana de utilidad. No cree el botón predeterminado si dicha acción es irreversible, destructiva o de lo contrario inconveniente para el usuario. Si no existe un botón apropiado en su ventana, para designar como botón predeterminado, no establezca ninguno.
En particular, no se recomienda que el botón sea el predeterminado en una ventana de aplicar de forma instantánea, ya que esto puede llevar a que los usuarios cierren la ventana accidentalmente antes de que hayan terminado de usarla.
3.3.4. Ventanas de propiedades
Las ventanas de propiedades permiten al usuario ver y cambiar las características de un objeto tal como un documento, archivo, dibujo o lanzador de aplicaciones.

Propiedades de Nombre de objeto
Cerrar, minimizar, enrollar/desenrollar
Ubique un botón
en la esquina inferior derecha. Se puede ubicar un botón en la esquina inferior izquierda.3.3.5. Ventanas de preferencias
Ventanas de preferencias que permiten al usuario cambiar la forma en que se comporta o se muestra una aplicación

Nombre de la aplicación Preferencias
Cerrar, minimizar, enrollar/desenrollar
Ubique un botón
en la esquina inferior derecha. Se puede ubicar un botón en la esquina inferior izquierda.- 3.3.5.1. Personalizar tipografías y colores
3.3.5.1. Personalizar tipografías y colores
Si su ventana de preferencias permite al usuario personalizar las tipografías o los colores, utilice la siguiente redacción y el siguiente diseño como una guía para estos controles:
(o) Usar tipografía del tema (o) Usar esta tipografía: [ Selector de tipografías ] (o) Usar los colores del tema (o) Usar estos colores: Fondo: [ selector de color ] Primer plano: [ selector de color ]
Las palabras de los botones de radio deben ser más específicas cuando se necesite, por ejemplo, «Usar tipografía monoespaciada del tema» o «Usar color de fondo del tema».
3.3.6. Cajas de herramientas
Una caja de herramientas proporciona acceso a un conjunto de acciones y alterna a través de un conjunto de botones pequeños, como botones de la barra de herramientas. Las cajas de herramientas pueden utilizarse para proporcionar un grupo de herramientas especializado para aumentar una barra de herramientas que contenga más elementos universales, tales como
y . Una caja de herramientas individual compartirse entre varios documentos para ahorrar espacio de pantalla.Las cajas de herramientas no tienen título
Cerrar, enrollar/desenrollar
Las cajas de herramientas no tienen botones
Haga que las cajas de herramientas sean redimensionables, mediante valores discretos. En otras palabras, el usuario puede redimensionar la caja de herramientas el tamaño de uno, dos, tres, etc elementos, pero no el tamaño de un elemento y medio.
- Coloque botones en una caja de herramientas solo si no abren otra ventana.
- Las cajas de herramientas utilizadas para alternar entre modos que afectan la operación del ratón en el documento, tal como un conjunto de botones para elegir entre pincel, goma de borrar, modos de relleno en una aplicación de dibujo. Los botones que inician acciones tras pulsarlos (tales como el botón de guardar) se localizan mejor en las barras de herramientas.
- Asegúrese de que cerrar una barra de herramientas no cierra o altera cualquier otra ventana primaria con la que está asociada.
- No ubique cajas de herramientas en la lista de ventanas del sistema. Las cajas de herramientas siembre deben estar por encima de todos los botones primarios con los que están asociadas.
- Si todas las ventanas primarias asociadas con una caja de herramientas están cerradas o minimizadas, oculte también la caja de herramientas. Muestre la caja de herramientas de nuevo cuando una de las ventanas primarias se abre o restaura.
- Cree una caja de herramientas de dos elementos de anchura predeterminada, a menos que esté dividida en categorías. Cree cajas de herramientas por categorías para cuatro elementos de anchura.
- 3.3.6.1. Categorías de cajas de herramientas
3.3.6.1. Categorías de cajas de herramientas
Si bien las categorías no se ven tan bien como una caja de herramientas rellena homogéneamente con iconos bonitos, hacen una caja de herramientas grande y compleja más manejable. Elegir un icono pequeño entre más de quince elementos es una tarea difícil. Además, las categorías le permiten a los usuarios esconder conjuntos de herramientas que no están relacionados con su tarea actual.
- Divida las cajas de herramientas con más de dieciséis elementos en categorías. El tamaño óptimo para una categoría está entre cuatro y diez elementos.
- Dé a cada categoría una etiqueta (con el título en mayúscula) y una flecha para contraerla. Pulsar en la etiqueta o en la flecha cambia la categoría entre contraída y expandida.