No limite su base de usuarios

Si está diseñando una aplicación para que la usen ingenieros, niños o administradores de sistemas, asegúrese de crear una aplicación que puedan usar todos los ingenieros, niños o administradores de sistemas, incluidos los discapacitados o aquellos con una lengua madre distinta a la suya. Sea consciente de los problemas de accesibilidad, internacionalización y localización, la mayoría de los cuales son tratados en las guías de este documento.

1.2.1. Accesibilidad

Accesibilidad (a veces llamada a11y) significa posibilitar la participación de las personas con algún tipo de discapacidad en las actividades de la vida diaria: en este caso, especialmente usar su software. Por ejemplo:

  • Puede que los usuarios daltónicos no sean capaces de usar su aplicación si confía en el coloreado de datos para distinguir distintos tipos de información
  • Puede que los usuarios con discapacidades auditivas no sean capaces de usar su aplicación si confía en los sonidos para indicar información crítica
  • Los usuarios con movilidad limitada pueden no ser capaces de usar su aplicación si no proporciona equivalentes de teclado para los comandos

Su software debería poder utilizarse también con interfaces de voz, lectores de pantalla como Orca, dispositivos de entrada alternativos y otras tecnologías de asistencia. Las bibliotecas estándar de GNOME hacen la mayoría de este trabajo por usted, pero con un poco más de esfuerzo puede hacer que su aplicación igual de útil para los usuarios que confían en esas tecnologías como en los que no.

GNOME tiene un excelente soporte integrado para la accesibilidad gracias a las bibliotecas ATK y GAIL, que en muchos de los casos pueden hacer la mayor parte del trabajo por usted. Puede encontrar más información sobre accesibilidad en GNOME en el Proyecto de accesibilidad de GNOME.

1.2.2. Internacionalización y localización

La internacionalización significa diseñar software de manera que pueda funcionar en diferentes entornos lingüísticos. La localización es el proceso de traducir realmente mensajes, etiquetas y otros elementos de la interfaz de una aplicación a otro idioma.

GNOME tiene un soporte excelente tanto para la internacionalización (también mencionada como i18n) como para la localización (también mencionada como l10n). En la mayoría de los casos, el simple uso de las API estándares de GNOME para mostrar texto y mensajes le permitirá (y también a otros) localizar su aplicación para otros idiomas. Para más información sobre cómo hacer su aplicación localizable, consulte la página del proyecto Pango (Pango es la biblioteca GNOME para mostrar texto internacionalizado), la página de traducciones de GNOME y la página del proyecto de traducción de GNOME.

Es importante considerar la sensibilidad sobre cuestiones culturales y políticas. Diseñar iconos y sonidos, e incluso elegir colores requiere comprender algunas de las connotaciones que pueden tener en un usuario de una parte diferente del mundo.

Ejemplos de lo que es mejor evitar por estas razones incluyen:

  • Imágenes de banderas o dinero
  • Mapas que muestran límites políticos o nombres de ubicaciones polémicas
  • Lista de países o ciudades en orden no alfabético (a no ser que se solicite o requiera por el contexto)
  • Iconos que representen animales
  • Iconos que representen solamente pies o manos