Diálogos

Un diálogo proporciona un intercambio de información, o diálogo, entre el usuario y la aplicación. Use un diálogo para obtener información adicional del usuario que se necesite para llevar a cabo una orden o tarea particular.

Un diálogo no debe aparecer en la lista de ventanas del panel. Cualquier diálogo abierto se debe elevar por encima de la aplicación cuando su ventana se seleccione en la lista de ventanas.

Figura 3-24Ejemplo de diálogo
Formato del título:

Nombre del comando que abrió el diálogo (sin puntos suspensivos)

Comandos de ventana:

Minimizar, enrollar/desenrollar

Botones:

Siga la guía para los Botones de alerta, consulte la Sección 3.4.2: Botones de alerta.

Su diálogo puede especificar un botón predeterminado, que se activa cuando el usuario pulsa la tecla Intro. Consulte la Sección 3.3.3: Botones predeterminados para una guía sobre elegir un botón predeterminado adecuado.

3.6.1. Botones adicionales

Puede incluir otros botones en el área principal de botones de un diálogo además del afirmativo y Cancelar, pero más de uno o dos harán que el diálogo aparezca complicado y difícil de usar. Como con cualquier otro botón, mantenga las etiquetas tan concisas como sea posible para minimizar este efecto.

Guías
  • Ponga botones que afecten a todo el diálogo en la fila del área de botones principal en la parte inferior del diálogo, a la izquierda del botón Cancelar.
  • Ponga botones que afecten solo uno o algunos controles junto a sus controles asociados. Por ejemplo, ponga un botón Examinar… en el borde derecho del campo de texto que rellena.

3.6.2. Distribución

Una distribución limpia y lógica ayuda al usuario a entender rápidamente qué información se le requiere.

Guías
  • Ordene los controles en su diálogo en la dirección en la que la gente lee. En configuraciones regionales del oeste, es generalmente de izquierda a derecha, de arriba a abajo. Ubique los controles principales con los que el usuario interactuará tan cerca a la esquina superior izquierda como sea posible. Use la misma forma de ordenar controles dentro de grupos en el diálogo, y para especificar el orden en el que la tecla Tab los navega.
  • Cuando abra un diálogo, proporcione el foco inicial del teclado al componente con el que espera que los usuarios operen primero. Este foco es especialmente importante para usuarios que deben usar un teclado para navegar por su aplicación.
  • Proporcione y muestre valores predeterminados razonables para todos los controles en su diálogo como sea posible cuando se abra, para que el usuario no tenga que generar la información desde cero. Estos valores predeterminados pueden venir de la configuración del sistema (por ejemplo, nombre del servidor o dirección IP), o de información que el usuario introdujo previamente en esta u otra aplicación (como direcciones de correo-e o proxy de red).

Consulte la Capítulo 8: Diseño visual para obtener información más detallada sobre cómo colocar controles en los diálogos.

Consulte la Sección 6.16: Cuadernos de notas con pestaña para obtener información sobre cómo usar controles en pestañas en los diálogos.

3.6.3. Diálogos comunes

Las bibliotecas de GNOME y GTK+ proporcionan diálogos estándar para muchas tareas comunes, incluyendo abrir y guardar archivos, elegir tipografías y colores, e imprimir. Úselos siempre que el usuario esté realizando una de estas tareas. Puede modificarlos para reflejar las necesidades de su aplicación particular (por ejemplo, añadiendo botones de previsualización Reproducir y Detener al diálogo «Abrir archivo» en una aplicación de sonido), pero no cambie o elimine demasiadas características como para hacerlos irreconocibles.