Ventanas de progreso
Se puede usar una ventana de progreso para proporcionar información durante una operación que dura más de un segundo. Consulte la Sección 6.17: Barras de progreso para obtener más detalles sobre el uso adecuado de las barras de progreso.
Una ventana de progreso siempre debe aparecer como una ventana independiente en una lista de ventanas. Si el progreso de una tarea hace una ventana temporalmente inutilizable, no presente una ventana de progreso modal frente a ella. En su lugar, presente el progreso en algún lugar de la ventana original, desactivando todos sus otros elementos temporalmente. Esto ayuda a reducir el desorden visual.
Las ventanas de progreso deben tener un título que represente la operación completa, por ejemplo: Copiando archivos, Instalando, o Llamando. Al igual que con otros títulos de ventanas, no termine los títulos de las ventanas de progreso con puntos suspensivos.
Las ventanas de progreso deben ser redimensionables si contienen información no estática que el usuario pueda querer copiar (por ejemplo, el URL de origen en una ventana de descarga). Si no es así, no deben ser redimensionables.
- A menudo es mejor usar la barra de progreso que tienen muchas barras de estado de la ventana principal en lugar de una ventana de progreso. Consulte la Sección 7.4.2.1.1: Progress Windows vs. the Statusbar para obtener más detalles o para elegir entre las dos.
- Las ventanas de progreso deben usar un texto primario y secundario como una alerta. Consulte la Sección 3.4.1: Texto de alerta.
- El texto de la barra de progreso deber proporcionar una idea de cuánto trabajo se ha completado. Es mejor proporcionar información específica que porcentajes. Por ejemplo, «rotadas 13 de 19 imágenes» o «descargados 12.1 de 30 MB» en lugar de «13% completado».
- Si es posible, también debe incluirse una estimación del tiempo restante hasta que se haya completado la operación en el texto de la barra de progreso. Indique que el «tiempo restante» es estimado con la palabra «aproximadamente».
- Inmediatamente debajo de la barra de progreso, ubique texto en cursiva indicando la suboperación ejecutándose. Esta puede ser un paso de una secuencia, «Contactando a la torre de control para aterrizar», o puede ser el objeto actual en una operación por lotes, como «Rotando MonaLisa.png», «Rotando NocheEstrellada.png».
- Si la operación en progreso es potencialmente peligrosa (destructiva, costosa, etc.) o consume gran parte de un recurso limitado durante más de diez segundos (ancho de banda, disco duro, CPU, etc.), considere agregar un botón interruptor a la derecha del botón . Cuando se pause, agréguele al texto de la suboperación actual en cursiva «(Pausado)». Esto le permitirá a los usuarios realizar tareas importantes que requieran ese recurso, o darles tiempo para pensar si quieren proseguir con una operación peligrosa que desencadenaron inadvertidamente.
3.5.1. Ventanas de listas de comprobación
Ocasionalmente un procedimiento se compone de una serie de acciones realizables por el usuario. En estos casos, particularmente cuando se quiere que el usuario se familiarice con las acciones involucradas en un procedimiento, se pueden usar ventanas de listas de comprobación.
Un asistente de configuración de cortafuegos personal podría instalar el paquete del cortafuegos, añadir sus entradas en /etc/xinetd.conf, reiniciar el superdemonio de Internet, y configurar el navegador web del usuario para que opere a través del cortafuegos. Sería una buena idea exponer la serie de acciones involucradas en configurar el cortafuegos al usuario para incrementar las posibilidades de que pueda hacer modificaciones más tarde, si lo desea.
- Si saber la serie de pasos en una operación no ayuda al usuario, simplemente use una ventana de progreso normal. Recuerde que probablemente está más interesado en la información que la mayoría de los usuarios, mucho de los cuales encontrarán pasos técnicos confusos en lugar de útiles.
- A diferencia de las ventanas de progreso normales, las ventanas de lista de comprobación no deben cerrarse automáticamente cuando la operación se haya completado y deben requerir permiso del usuario antes de empezar. Esto es porque uno de sus propósitos es informar al usuario de los pasos de una operación.
- La barra de progreso indica progreso en toda la operación, no en cada paso. Si bien esto es más difícil de programar, es la información más útil para el usuario. Simplemente estime cuánto tiempo toma cada paso en relación a a los otros y de acuerdo a esto asígnele a cada uno una proporción fija de la barra de progreso.
- No use una ventana de lista de comprobación para una serie de pasos programáticos internos, use una ventana de progreso regular. Por ejemplo, «Conectando al servidor de correo», «Autenticando con el servidor de correo», «Descargando mensajes», «Desconectando» no sería una serie de pasos apropiada para una ventana de lista de comprobación, sino para suboperaciones de una ventana de progreso regular.