Tipos de menús
- 4.2.1. Menús desplegables
- 4.2.2. Submenús
- 4.2.3. Menús emergentes
4.2.1. Menús desplegables
Un menú desplegable aparece cuando el usuario pulsa en su título en una barra de menú, o enfoca el título y pulsa Intro.
- Solo ponga elementos en un menú que se relacionen con su título.
- Organice los elementos del menú en el orden estándar: consulte la Sección 4.4: Menús estándar. Para elementos específicos de la aplicación en los que no hay un orden estándar, organícelos en orden numérico o algún otro orden lógico (por ejemplo, , , ), orden de tareas (por ejemplo, seguido de ) o por frecuencia de uso esperada.
- Limite los menús de nivel superior a un máximo de 15 elementos. Si tiene más, considere mover un subconjunto de funcionalidades relacionadas de los elementos a un submenú o un menú de nivel superior nuevo.
- No añada o quite elementos del menú individuales mientras la aplicación se ejecuta, hágalos insensibles en su lugar. Se pueden añadir o quitar menús enteros de la barra de menú en tiempo de ejecución, sin embargo, por ejemplo en aplicaciones basadas en componentes.
- Actualice inmediatamente elementos del menú que el usuario edita directa o indirectamente, como aquellos en el submenú y el menú .
4.2.2. Submenús
Un submenú aparece cuando el usuario pulsa su título, que está indicado por un pequeño símbolo de flecha junto a su etiqueta. Puede ahorrar espacio en menús largos agrupando comandos relacionados en un solo submenú.
- Use los submenús poco, ya que son físicamente difíciles de navegar y hacen difícil encontrar y alcanzar los elementos que contienen.
- No cree submenús con menos de tres elementos, a menos que se añadan dinámicamente (por ejemplo, el submenú Terminal de GNOME). en el
- No anide submenús dentro de submenús. Más de dos niveles de jerarquía son difíciles de memorizar y navegar.
4.2.3. Menús emergentes
Los menús emergentes proporcionan atajos a esos elementos del menú que solo se aplican al objeto actualmente seleccionado. Por lo tanto, a veces se llaman «Menús contextuales» o «Menús de atajo». Un menú emergente se muestra cuando el usuario pulsa un objeto con el botón derecho, o selecciona el objeto y pulsa Mayús+F10.
Tenga en cuenta que los menús emergentes los usan principalmente los usuarios intermedios y avanzados. Incluso algunos usuarios que han utilizado escritorios gráficos durante años no saben de los menús emergentes hasta que alguien se los muestra.
Proporciónele un menú emergente a cada objeto, parte seleccionable, y objetivo de entrada de texto como campos de entrada.
Proporciónele una tecla de atajo a cada elemento. Sin embargo, para mejorar su eficiencia de espacio y legibilidad, no muestre atajos de teclado en los menús emergentes.
-
Dado que el usuario podría no conocer su presencia, no proporcione funciones que solo sean accesibles desde menús emergentes a menos que confíe en que sus usuarios sabrán cómo usar menús emergentes.
-
Ordene los elementos en un menú emergente así:
- la acción de pulsación doble de un objeto, si existe
- otros comandos y opciones en orden por frecuencia esperada de uso
- comandos de transferencia como Cortar, Copiar, y Pegar
- , donde corresponda. GTK+ proporciona para soportar alternativas al teclado para la entrada (como usar el japonés, el chino, y algunas tecnologías de accesibilidad).
Los menús emergentes necesitan ser tan simple como se puede para maximizar su eficiencia. No ponga más de diez elementos en un menú emergente, y evite los submenús.