Elementos gráficos
- Guía de accesibilidad para los desarrolladores de GNOME
- ¿Qué es la accesibilidad?
- Guías de interfaz de usuario para soportar accesibilidad
Proporcione opciones para personalizar la presentación de todos los elementos importantes en su aplicación gráfica. Esto hará que sea más fácil de usar para las personas con discapacidades visuales o cognitivas.
- No programe atributos gráficos como la línea, el borde o el grosor de sombra. Estos elementos idealmente se deben leer desde el tema GTK o gestor de ventanas. Si esto no es posible, ofrezca opciones dentro de su aplicación para cambiarlos.
- Provide descriptive names for all interface components. GTK provides default accessible descriptions for many GTK widgets, but you will still need to add your own in some cases, such as for widgets that use graphics instead of text (e.g. a well in a color palette, or an icon without a label). Consider overriding the defaults with more helpful or application-specific descriptions where possible.
- Permita elementos gráficos de varios colores (ej. iconos de barra de herramientas) que sea vean sólo en monocromo, si es posible. Estas imágenes monocromo se deben mostrar en los colores de primer plano y de fondo del sistema, que cada usuario habrá elegido (al elegir el tema de GTK), para una legibilidad máxima.
- Haga que los elementos interactivos de la IGU se identifiquen fácilmente. Por ejemplo, no haga que el usuario pase el ratón sobre un objeto para determinar si se es pulsable o no. Deje suficiente espacio entre los objetos y delimite claramente los bordes de los objetos. No muestre los elementos de IGU que son bonitos, pero en realidad no hacen nada, a menos que también proporcione una opción para desactivarlos.
- Proporcione una opción para ocultar los gráficos que no transmitan información esencial. Las imágenes gráficas pueden distraer a los usuarios con algunas desórdenes cognitivos. Los iconos en el menú del pie de GNOME, por ejemplo, se pueden quitar mientras sigue dejando los menús completamente funcionales.