Introducción a ATK, AT-SPI, GAIL y GTK+

ATK es el kit de herramientas que usa GNOME para activar la accesibilidad para usuarios que necesiten un soporte adicional para sacar el mayor rendimiento de sus equipos. ATK lo usan herramientas tales como los lectores de pantalla, magnificadores y dispositivos de entrada para permitir una interacción rica con el escritorio a través de medios alternativos. Para obtener más información, consulte el Proyecto ATK en SourceForge y la biblioteca de ATK.

AT-SPI es el servicio primario de interfaz por el que las tecnologías de asistencia solicitan y reciben notificaciones desde las aplicaciones en ejecución. Puede examinar la API aquí. Existe material adicional disponible en la Comunidad de desarrollo de accesibilidad de KDE.

GAIL («GNOME Accessibility Implementation Library», Biblioteca de implementación de accesibilidad de GNOME) es una implementación de las interfaces de accesibilidad definidas por ATK. GTK es un grupo de herramientas que ya está mapeado para ATK por el módulo de GAIL. Puede encontrar la licencia, la descarga y otra información aquí. El código fuente de GAIL también sirve como un tutorial excelente para el uso avanzado de ATK. Además, puede interesarle el Manual de Referencia de GAIL.

GTK+ es una biblioteca para crear interfaces gráficas de usuario. Funciona en muchas plataformas UNIX, Windows y en dispositivos de framebuffer. GTK + se publica bajo la Licencia General Pública de GNU (GNU LGPL), la cual permite que la concesión flexible de licencias de aplicaciones cliente. GTK+ tiene una arquitectura basada en C orientada a objetos que proporciona una flexibilidad máxima. Se han escrito «bindings» para otros lenguajes, incluyendo C++, Objective-C, Guile/Scheme, Perl, Python, TOM, Ada95, Free Pascal y Eiffel.

Para obtener información en mayor profundidad acerca de GTK/GTK+, consulte el Manual de referencia de GTK+, la sección de GTK de la Guía de ATK, la organización para GNOME del Tutorial de GTK+ 2.0 y las P+F de GTK+.